Acuerdan Movistar y Nextel compartir red 3G de telefonía móvil en México

Telefónica Movistar y Nextel México firmaron este lunes un acuerdo para compartir su red 3G de telefonía móvil en el país para los servicios de voz e internet.
Este convenio permitirá a Movistar extraer el máximo partido a la capacidad ya desplegada en su red 3G, y le proporciona una palanca adicional para reforzar su estrategia mayorista en el país, mientras que a Nextel le permitirá ampliar su cobertura actual
"Ambas compañías trabajarán conjuntamente para poder implementar los acuerdos en la mayor brevedad posible. Telefónica y Nextel continuarán gestionando de manera independiente su espectro y activos de red, prestando servicios en plena competencia", aseguraron las empresas en un comunicado.
Asimismo, indicaron que mantienen su compromiso de cumplir con la reforma en telecomunicaciones que se implementa en México.
"El acuerdo permite a ambas compañías capturar los beneficios derivados de la optimización de inversiones en infraestructura, al tiempo que se mantiene la estructura de mercado actual tanto en Brasil como en México", dijo Santiago Fernández Valbuena, presidente de Telefónica Latinoamérica.
En el caso de Nextel, Steve Shindler, consejero delegado de NII Holdings, comentó que esta alianza les ayudará a racionalizar sus inversiones para seguir ampliando su cobertura.
En junio de 2012, Telefónica México firmó un acuerdo similar con Iusacell para compartir infraestructura y la red de fibra óptica de la empresa de origen español.
CAE NEXTEL 16% POR CAMBIO A EVOLUTION
En el reporte al tercer trimestre de 2013, Nextel informó con preocupación pérdidas en México causadas, principalmente, por la migración de sus redes hacia la nueva infraestructura Evolution que la empresa está montando tras ganar espectro en la licitación 21.
Los ingresos operativos de Nextel México cayeron 16 por ciento al pasar de 523 mil 220 millones de dólares al tercer trimestre de 2012 a 442 mil 023 millones de dólares en el mismo periodo de 2013.