Comienza entrenamiento de perros para detectar el coronavirus

Una excelente noticia se ha dado a conocer, ya que la Universidad de Pensilvania ha puesto en marcha un proyecto para entrenar a perros en la detección del coronavirus.
Los expertos ven a los caninos como una posible herramienta de diagnóstico del virus por su efectivo sentido del olfato.
Cabe mencionar que los perros tienen 300 millones de receptores olfativos contra 6 millones de los humanos. Esta no sería la primera vez que se pide ayuda al "mejor amigo del hombre" para combatir una enfermedad.
Los perros ya detectan el cáncer, infecciones bacterianas y tumores nasales. Por esto, los expertos de Reino Unido también han explorado esta opción.
Un grupo de científicos de la organización Medical Detection Dogs trabaja para adiestrar seis perros para que sean capaces de detectar contagiados, incluso cuando no presenten síntomas. El objetivo es que en un plazo de 6 u 8 semanas, estos animales ya estén preparados.
El objetivo es entrenar a los animales para identificar pequeños cambios en la temperatura en la piel de los humanos. Así, jugarán un "papel vital para evitar la propagación del virus", explica Medical Detection Dogs en un comunicado. Los animales serán desplegados en aeropuertos y otros espacios públicos.
El grupo explica en un comunicado que el entrenamiento será similar al que se lleva a cabo con otros perros preparados para detectar otras enfermedades.
"Las muestras con las que se les entrenará estarán desactivadas y no habrá riesgo para los adiestradores. Cuando olfateen no necesitarán entrar en contacto sino solo olisquear el aire alrededor de la persona".